Redactar una reflexión personal sobre una decisión significativa que hayas tomado y analizar cómo podría influir en tu entorno. Además, identificar elementos que podrían transformar esta (TU) comunidad.
- Identifica una decisión significativa:
-Elige una decisión importante que hayas tomado en tu vida (por ejemplo, estudiar, participar en un proyecto comunitario, ayudar a alguien en necesidad, entre).
-Considera decisiones que tengan un potencial impacto más allá de tu vida personal.
- Conecta la decisión con tu entorno:
-Piensa en cómo esa decisión afecta a las personas de tu comunidad o podría generar un cambio positivo si se amplifica.
- Análisis profundo
- Describe el contexto:
Explica el momento y las circunstancias en las que tomaste la decisión.
Menciona los factores que influyeron en tu elección (valores, consejos, experiencias pasadas, u otros).
- Explora el impacto potencial:
Reflexiona sobre cómo tu decisión podría:
-
-
- Mejorar relaciones en tu comunidad.
- Resolver un problema colectivo.
-
Incluye ejemplos o situaciones específicas para respaldar tus ideas.
- Identifica elementos de transformación:
¿Qué recursos, acciones o apoyos podrían amplificar el impacto positivo de tu decisión?
Piensa en elementos como educación, colaboración con otros, uso de tecnología, comunicación o trabajo en equipo.
- Redacción de la reflexión
- Estructura del texto:
- Introducción (1 párrafo):
- Presenta brevemente la decisión que elegiste y su relevancia para tu vida y tu comunidad.
- Desarrollo (3-4 párrafos):
- Describe el contexto y los factores que influyeron en tu decisión.
- Analiza el impacto potencial de la decisión en tu entorno comunitario.
- Explica los elementos necesarios para transformar esa decisión en un cambio positivo más amplio.
- Conclusión (1 párrafo):
- Resuma las ideas principales y reflexiona sobre la importancia de tomar decisiones conscientes con impacto social.
- Introducción (1 párrafo):
- Extensión:
- Entre 2 y 3 cuartillas (depende del tamaño de tu letra, 35 palabras mínimo por párrafo)
- REVISIÓN Y ENTREGA
- Revisión:
- Verifica que la reflexión sea clara, coherente y tenga una redacción libre de errores ortográficos y gramaticales (manuscrito).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Contenido:
Claridad y profundidad de la reflexión.
Conexión entre la decisión personal y su impacto comunitario.
Propuestas concretas para transformar la decisión en un cambio positivo.
- Análisis y originalidad:
Capacidad para analizar el impacto de la decisión.
Reflexión personal auténtica y creativa.
- Redacción y organización:
Estructura clara y lógica.
- Cumplimiento del formato:
Extensión, formato y presentación adecuados.
Ejemplo de temas para inspirar la reflexión (no los vayas a tomar para tu trabajo):
- Decisión de participar como voluntario en una causa comunitaria.
- Cambios en hábitos personales que puedan inspirar a otros en el entorno comunitario.