El diseño de la página y su composición, juegan un rol muy importante en la producción de una novela gráfica, libro o cómic, ya que puede capturar o no la atención del lector y evitar que se centre en el contenido.
LA HISTORIETA
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española: “La historieta es una serie de dibujos que constituye un relato cómico,
dramático, fantástico, de aventuras, etc., con texto o sin él.
CARACTERÍSTICAS DE UNA HISTORIETA
❑ Es de carácter narrativo, considerando que: tiene la presencia de un narrador como emisor o relator de la historia; y evidencia el tiempo y la secuencia.
❑ Está enmarcada en viñetas.
❑ Está representada en un lenguaje visual y verbal.
❑ Cumple con la finalidad de entretener.
ELEMENTOS DE LA HISTORIETA
❑ Viñeta, es el espacio en el que se colocan a los personajes de nuestra historieta, generalmente es un recuadro. Es la unidad mínima y básica de una historieta que representa un momento de la historia y se leen de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo.
❑ Dibujo, representa el ambiente donde se desarrolla la historia (escenario) así como a los personajes.
❑ Globos o bocadillos, es el espacio donde se escribe lo que dicen o piensan los personajes de la historieta. La forma del globo es la que da a conocer el sentido del texto.
❑ Narrador, que es el que apoya al desarrollo de la historia. Este texto va escrito en un recuadro rectangular en la parte superior de la viñeta.
❑ Onomatopeya, es la representación del sonido. Puede estar dentro o fuera del globo. Las más usadas son: plop (caída), zzzz (dormido), crash (choque o romper algo), splash (algo cae en el agua), entre otros
INTRUCCIONES DE LA PRÁCTICA:
De acuerdo a los dibujos que se encuentran en la parte inferior llena los globos o bocadillos, así como los espacios del narrador con el diálogo de la historia que inventaras. (puedes imprimir la plantilla)
PLANTILLAS