Redactar un ensayo que debe incluir ejemplos específicos y propuestas concretas para fomentar cambios positivos en la sociedad.
Pasos a seguir:
1. Reflexión inicial
1. Identifica los tipos de relaciones humanas:
– Relaciones personales: Familia, amigos, compañeros de trabajo.
– Relaciones con instituciones: Escuelas, gobiernos, organizaciones sociales.
– Relaciones con objetos o tecnología: Uso de herramientas digitales, dispositivos tecnológicos, recursos materiales.
2. Plantea una pregunta guía:
– ¿Cómo pueden estas relaciones transformarse para promover la equidad y fortalecer la colectividad?
-¿Cómo pueden las relaciones familiares contribuir a la formación de valores colectivos que promuevan la equidad?
– ¿Qué papel juega la empatía en las relaciones personales para construir una sociedad más justa?
– ¿Cómo se pueden superar los conflictos interpersonales para fortalecer la cohesión comunitaria?
3. Define tu enfoque:
– Decide si abordarás un caso personal, comunitario o global.
– Ejemplo: Cómo el uso responsable de la tecnología puede fortalecer la cooperación social.
INVESTIGACIÓN Y RECOPILACIÓN DE IDEAS
1. Investiga ejemplos:
– Busca casos o ejemplos reales en los que las relaciones humanas hayan generado cambios positivos en una comunidad o sociedad.
– Investiga propuestas de filósofos, sociólogos o activistas sobre relaciones humanas y colectividad.
2. Conecta con tu experiencia:
– Reflexiona sobre experiencias personales o situaciones observadas en tu entorno relacionadas con los temas del ensayo.
3. Elabora propuestas:
– Piensa en soluciones o estrategias concretas para mejorar las relaciones humanas y su impacto en la equidad.
REDACCIÓN DEL ENSAYO
1. Estructura del ensayo:
– Título: Relaciones Humanas y la Construcción de la Colectividad Equitativa.
– Introducción (1 párrafo):
– Presenta la idea principal del ensayo.
– Explica brevemente la importancia de las relaciones humanas en la colectividad.
– Formula una tesis que guíe tu reflexión (ejemplo: Las relaciones humanas, en todas sus formas, son esenciales para construir una sociedad equitativa y deben fortalecerse mediante el compromiso social y el uso responsable de la tecnología.)
– Desarrollo (3-4 párrafos):
– Analiza cómo las relaciones con personas, instituciones y objetos influyen en la equidad y la colectividad.
– Incluye ejemplos específicos para respaldar tus ideas.
– Propón estrategias concretas para mejorar cada tipo de relación.
– Conclusión (1 párrafo):
– Resume los puntos principales del ensayo.
– Reflexiona sobre la importancia de fomentar relaciones humanas positivas y cómo estas pueden generar un cambio significativo en la sociedad.
2. Extensión:
– De 4 a 6 cuartillas (depende del tamaño de letra manuscrito) 35 palabras por párrafo.
REVISIÓN Y ENTREGA
1. Revisión:
– Verifica la coherencia entre las ideas, la claridad en la redacción y la correcta gramática y ortografía.
– Asegúrate de que cada párrafo esté conectado con la tesis principal.
2. Entrega:
– Formato: Físico o digital (PDF o Word), según se indique.
– Fecha de entrega: [Especificar la fecha].
—
Criterios de evaluación
1. Contenido :
– Profundidad y claridad del análisis sobre las relaciones humanas y su impacto en la equidad y la colectividad.
– Inclusión de ejemplos relevantes y propuestas concretas.
2. Estructura :
– Coherencia en la organización del ensayo.
– Tesis clara y desarrollo lógico de las ideas.
3. Estilo y presentación:
– Uso correcto del lenguaje.
– Cumplimiento del formato y la extensión requerida.
4. Originalidad:
– Reflexiones personales y creatividad en las propuestas planteadas.
Ejemplos (no puedes tomar estos ejemplos para desarrollar):
– Relaciones personales: Cómo el fortalecimiento de la empatía en las relaciones familiares puede mejorar la equidad en el hogar.
– Relaciones con objetos: Uso responsable de la tecnología para promover la educación inclusiva y la conectividad social.