Influencia de un Evento Histórico
Realizar un análisis individual sobre un evento histórico (local) significativo que haya impactado tu comunidad o familia. Este análisis debe incluir el contexto histórico del evento, sus consecuencias, y una reflexión personal sobre cómo ha influido en tu entorno actual.
Pasos a seguir:
1. Selección del evento histórico
1. Identifica un evento relevante:
– Elige un evento que tenga impacto directo o indirecto en tu comunidad o familia.
– Ejemplos: crisis económicas, movimientos sociales, desastres naturales, avances tecnológicos, reformas políticas, conflictos bélicos.
2. Consulta con tu familia o comunidad:
– Habla con familiares o miembros de tu comunidad para obtener información sobre cómo vivieron ese evento y cómo los afectó.
Investigación y recopilación de datos
1. Investiga el contexto del evento:
– Busca información sobre el lugar, fecha y circunstancias en las que ocurrió el evento.
– Consulta fuentes confiables como libros, artículos, documentales o testimonios.
2. Identifica las consecuencias:
– Analiza los cambios que provocó el evento en aspectos como economía, cultura, sociedad, políticas públicas o el entorno familiar.
3. Conecta con tu entorno actual:
– Reflexiona sobre cómo este evento sigue impactando a tu comunidad o familia en el presente.
3. Redacción del análisis
1. Estructura del documento:
– Título:
– Introducción (1 párrafo):
– Presenta el evento seleccionado y explica brevemente por qué lo elegiste.
– Contexto del evento (1-2 párrafos):
– Describe el lugar, la fecha y las circunstancias en las que ocurrió el evento.
– Incluye datos históricos relevantes.
– Consecuencias (2-3 párrafos):
– Analiza cómo afectó a la comunidad o familia en términos económicos, sociales, culturales o políticos.
– Usa ejemplos específicos para respaldar tus ideas.
– Reflexión personal (1-2 párrafos):
– Explica cómo este evento ha influido en tu vida, valores o perspectivas actuales.
– Conecta las experiencias pasadas con el presente.
– Conclusión (1 párrafo):
– Resume las ideas principales y reflexiona sobre la importancia de conocer y valorar la historia.
2. Extensión:
– Entre 3 y 4 cuartillas 35 palabras por párrafo.
4. Revisión y entrega
1. Revisión:
– Verifica que tu análisis sea claro manuscrito, coherente y esté libre de errores ortográficos o gramaticales.
– Asegúrate de que cada sección esté bien desarrollada y conectada con el tema.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Contexto histórico:
– Precisión y claridad al describir el evento.
– Uso de datos confiables y fuentes adecuadas.
2. Análisis de consecuencias:
– Identificación y desarrollo de los efectos del evento en la comunidad o familia.
– Uso de ejemplos específicos para respaldar los argumentos.
3. Reflexión personal:
– Profundidad en la conexión entre el evento y su impacto en la vida actual.
– Originalidad y relevancia de las ideas.
4. Presentación:
– Cumplimiento del formato y la estructura.
– Redacción clara y organizada.
Ejemplo de evento histórico:
– El terremoto de 1985 en México:
Contexto: Lugar, fecha y magnitud del sismo.
Consecuencias: Impacto en la comunidad (pérdida de viviendas, solidaridad, cambios en políticas públicas).
Reflexión: Cómo la experiencia influyó en la cultura de prevención y apoyo en la actualidad.