Elaborar un cartel  que represente gráficamente cómo los discursos políticos, sociales o históricos influyen en la colectividad. Se debe reflexionar sobre cómo estos discursos afectan valores, creencias y dinámicas sociales, y presentar sus ideas principales ante la clase.

Instrucciones

1. Elegir un discurso político, social o histórico:
– Puede ser un discurso conocido (como un mensaje de un líder político, una campaña social o un movimiento histórico) o un tema más general (como los derechos humanos, igualdad de género, justicia social).

2. Investigar el impacto del discurso:
– Recopilar información sobre cómo ese discurso ha afectado a una colectividad específica (local, nacional o global).

3. Reflexión:
– Discutir cómo ese discurso conecta con los valores y creencias actuales de su comunidad.
– Analizar las consecuencias positivas o negativas que ha tenido en la sociedad.

 

Diseño del cartel
1. Elementos  del cartel:
– Título: Un título claro y llamativo que refleje el tema del discurso elegido.
– Texto: Información breve y concisa sobre el impacto del discurso en la colectividad.
– Elementos visuales: Imágenes, gráficos o ilustraciones que representen las ideas principales.
– Cita o fragmento del discurso: Incluir una cita textual relevante o una frase que resuma el mensaje del discurso.

2. Formato del cartel:
– Tamaño sugerido: Tamaño tabloide

3. **Creatividad:**
– Usar colores, tipografía y diseño que hagan atractivo el cartel.
– Incorporar elementos simbólicos que representen los valores o creencias de la colectividad.

Presentación en clase
1. Exposición:
– Se dispondrá de 5 a 7 minutos para presentar su cartel.
– Deben explicar:
– El discurso elegido y su contexto.
– Cómo afecta a la colectividad.
– Las ideas principales representadas en el cartel.

 

Criterios de evaluación
1. Contenido del cartel:
– Claridad y relevancia del discurso elegido.
– Conexión entre el discurso y su impacto en la colectividad.
– Ejemplos específicos.

2. Diseño y creatividad:
– Atractivo visual del cartel.
– Uso efectivo de imágenes y texto.
– Organización clara y coherente.

3. Exposición oral:
– Explicación clara y precisa de las ideas principales.
– Capacidad de responder preguntas