Elaborar un árbol genealógico reflexivo en media cartulina al menos donde haya tres generaciones de la familia (hijo-primos, padres, abuelos, bisabuelos), cada uno de los integrantes debe tener un parrafo de un eventos históricos, culturales o sociales y de un evento personal, relevantes que hayan influido en cada miembro e influio en la identidad de famailia y que haya ayudado a moldear tu identidad como persona.

Instrucciones:

1. Entrevista familiar:
– Habla con tus padres, abuelos y, si es posible, otros miembros mayores de tu familia.
– Recopila la información sobre sus fechas de nacimiento, lugar de origen y principales eventos históricos, culturales o sociales que marcaron su vida (ejemplo global: revoluciones, crisis económicas, movimientos sociales, avances tecnológicos | ejemplo evento personal: cambios de domicilio, creimiento personal,).

Contenido

– Incluye los nombres  de los integrantes de cada generación.
– Agrega una breve descripción (1 pàrrafo) del evento histórico, cultural o social y una descripciòn (1 pàrrafo) de un eveto personal que influyó en su vida.

Ejemplo:
– Nombre: Juan Pérez, abuelo, 1955

– Evento global: Participó en el movimiento estudiantil de 1968, lo que influyó en su perspectiva sobre la educación y la política.

– Evento Personal: Descubrió muy joven su pasión por la mecánica y lo ayudó a mantener a su familia

Criterios de evaluación
1. Contenido del árbol genealógico :
– Incluye al menos tres generaciones.
– Relación de cada miembro con un evento relevante.
– Claridad y organización.

2. Reflexión escrita (40%):
– Profundidad del análisis.
– Conexión entre eventos familiares y la identidad personal.
– Redacción clara y coherente.

3. Presentación y creatividad (20%):
– Diseño limpio, ordenado y visualmente atractivo.
– Originalidad en la forma de presentar la información.